Desde el inicio del sexenio actual, esta organización de origen priista enfrentó el castigo del poder: congelamiento de sus cuentas bancarias por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera, pérdida de contratos en bienes y servicios, además del bloqueo presupuestal que tradicionalmente le favorecían la Presidencia de la República y la Cámara de Diputados.
Ante esta situación nacional, en Puebla, los líderes antorchistas pretenden usufructuar con los recursos de la sección 51. La llegada de Felipe Neri Morán a la secretaría general del SNTE no solo representa un probable desvío de recursos -tal y como esta organización lo ha hecho desde gobiernos municipales y estatales-, sino también el desplazamiento de las plazas magisteriales que beneficiarían a docentes con años de servicio.
La organización Antorcha Campesina se caracteriza por el uso de los recursos públicos en favor de las arcas personales de sus fundadores, la familia Morán. Además de los contratos que firmaría el SNTE con las empresas de Antorcha -poseen gasolinerías, comercializadoras, grupos y hoteles-, el temor de los docentes es que las plazas se negocien en favor de los integrantes de esta organización.
No sería extraño para los militantes de Antorcha.
En gobiernos municipales que logran ganar, como ha ocurrido en Texcoco o Tecomatlán, los cargos públicos les son entregados a sus militantes. En el caso del SNTE 51, la preocupación es que las reclasificaciones o plazas directas sean entregadas por los militantes de esta organización.
Felipe Neri Morán ha dejado ver su interés económico en favor de Antorcha Campesina.
Como secretario de Finanzas del SNTE 51 enfrenta sospechas de los docentes respecto al correcto ejercicio de los fondos magisteriales. La virtual precampaña por la secretaría general muestra el despilfarro de recursos del Neri Morán.
Aunque Antorcha Campesina ha desmentido su relación con Neri Morán, la operación política que está haciendo el secretario de finanzas sigue recayendo en perfiles allegados a esta organización.
La preocupación de los docentes se acrecentó debido a los manejos financieros de Neri Morán en el SNTE y a su parentesco con esta agrupación.
Según la propia Aleida Ramírez Huerta, una d ellas líderes de esta organización política, la agrupación posee 40 gasolinerías, dos hoteles, centros recreativos, restaurantes, tiendas de abarrotes y otros negocios en el país. Las gasolinerías de la agrupación están en Puebla, Oaxaca, Guerrero y Estado de México, y aclaró que en el caso de Yucatán sólo cuentan con dos tiendas de abarrotes y dos tortillerías.
En qué fundamenta su nota? Cuáles son los datos duros? Creo que solo describe su opinión personal y la generaliza. Aunque sin fundamento alguno.
ResponderBorrar