Confronta sin callar: ¿están las universidades al filo entre debate y censura del lenguaje? - SIETE 24

Breaking

-->

jueves, octubre 02, 2025

Confronta sin callar: ¿están las universidades al filo entre debate y censura del lenguaje?

En el ambiente universitario actual, una postura ha cobrado impulso: aquella que sostiene que ciertas expresiones pueden calificarse como actos de violencia. Sin embargo, esa afirmación encierra riesgos profundos. 



Aunque el estrés verbal pueda desencadenar reacciones físicas, no por ello las palabras se transforman en agresiones tangibles. El debate se vuelve urgente cuando esa confusión moldeada desde el aula legitima interpretaciones exageradas del mundo real.

Los autores alertan sobre dos inferencias dudosas: primero, asumir que porque las palabras generan tensión y la tensión prolongada daña la salud, entonces hablar es violentar. Y segundo, que después de aceptar el primer paso, se impone censurar voces incómodas para proteger a quienes consideran vulnerables. Cada movimiento hacia esa lógica socava la libertad intelectual.

Un ejemplo claro lo proporciona el reciente episodio universitario en Berkeley, donde discursos polémicos y protestas terminaron en confrontaciones físicas. 

Pero ¿era previsible ese escenario? 

Los autores advierten sobre el peligro de pensar que una charla ofensiva es el origen del conflicto. Más bien, las reacciones extremas suelen ser producto de un clima instalado que enseña a interpretar la discrepancia como agresión.

Insistir en que todo discurso crítico es violencia tiene efectos deteriorantes: enseña a los jóvenes a ver el mundo como un campo minado en el que cualquier palabra puede herir. Esa lógica refuerza la fragilidad, la polarización y puede justificar represalias físicas como “autodefensa”. Lo que nace como defensa simbólica termina legitimando agresiones simbólicas o reales.

La alternativa que proponen los autores no niega el sufrimiento real que pueden causar expresiones ofensivas ni las desigualdades estructurales. Pero sostienen que la misión de la educación no es blindar a los estudiantes, sino equiparlos para enfrentar ideas discrepantes, debatir con argumentos y cultivar resiliencia intelectual. Si el campus se convierte en bóveda sin grietas, pierde su sentido.

Fuente: The Atlantic, “Why It’s a Bad Idea to Tell Students Words Are Violence” (2017).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario